Nail
Studio

Uñas de acrílico, Nail Art, Esmaltado permanente, Manicuría & Pedicuría

Nail Technician egresada de la prestigiosa escuela de estética Lanka de Barcelona. Desde el año 2000 desarrolló su actividad profesional en el centro de estética «Ungles i Bellesa» de la misma ciudad. A su regreso a Uruguay en el año 2012 inauguró su Studio de Uñas Rubí de la Uve.

Esculpido de forma artesanal
Modelado de acrílico sobre la uña natural
Sin pegamentos o uñas de plástico
Certificación internacional
¿Qué son las uñas esculpidas?
Son uñas trabajadas de forma artesanal como si se tratara de una escultura, no utilizándose en el proceso nada de pegamentos ni elementos plásticos.
¿Qué son las uñas de acrílico?
El acrílico es la combinación de un monómero y un polímero. La capa se seca y se forma una lámina muy resistente, que se lima, pule y da brillo para asemejar su aspecto al de una uña natural.

Son las más recomendables, ya que se elaboran con un molde para formar uñas idénticas a las de la persona, y para ajustar sólo se liman y pulen. Además, es posible definir la forma de la punta. También es posible cambiar con frecuencia el color del esmalte.

En Rubí de la Uve se utilizan productos SIN Metacrilato de Metilo, sustancia altamente tóxica para la uña natural y piel por contacto y para los pulmones, ya que se puede inhalar por su volatilidad.
¿Qué diferencia hay con las uñas de gel?
Las de gel son uñas de plástico que lucen naturales, aunque no en todos los casos, debido a que, como son prefabricadas, muchas veces no se ajustan al cien por ciento a la anatomía de la mano; también pueden ser demasiado curvas y no adherirse bien. Para colocarlas se utilizan capas de gel, luego se ponen a secar bajo una lámpara de luz ultravioleta. Para quitarlas se ponen las uñas de la clienta a remojar en acetona, la cual reseca y resiente uñas y dedos. Reconocidas marcas como OPI desaconsejan el empapado en acetona como política de la empresa para minimizar el daño en las manos. Otros estilistas pulen demasiado, a menudo dejando las superficie de la uña natural fina y desprotegida, necesitando casi un año para el proceso de curación.
¿Qué es el NAIL ART?
Es la decoración luego del esmaltado. Colores, dibujos, purpurina, figuras en 3D, cristales o joyas. Todo vale para hacer de las uñas algo único que nos diferencie y dé un toque especial.
¿El NAIL ART está incluido en el precio de colocación/mantenimiento?
No, dependerá del diseño y de la cantidad de uñas que se quieran decorar.
¿Qué diferencia hay con las uñas de gel?
Las de gel son uñas de plástico que lucen naturales, aunque no en todos los casos, debido a que, como son prefabricadas, muchas veces no se ajustan al cien por ciento a la anatomía de la mano; también pueden ser demasiado curvas y no adherirse bien. Para colocarlas se utilizan capas de gel, luego se ponen a secar bajo una lámpara de luz ultravioleta. Para quitarlas se ponen las uñas de la clienta a remojar en acetona, la cual reseca y resiente uñas y dedos. Reconocidas marcas como OPI desaconsejan el empapado en acetona como política de la empresa para minimizar el daño en las manos. Otros estilistas pulen demasiado, a menudo dejando las superficie de la uña natural fina y desprotegida, necesitando casi un año para el proceso de curación.
¿Es doloroso el proceso de aplicación?
No, llevado a cabo por una profesional cualificada y experimentada el proceso es completamente indoloro.
¿Por qué necesitan mantenimiento?
Porque las uñas naturales crecen y las de acrílico van desplazándose a medida que esto sucede, dejando un espacio libre que debe rellenarse. Lo mismo que en el caso de la tinta de cabello que debe retocarse para mantener el color a medida que este crece.
¿Cada cuánto es aconsejable hacer el mantenimiento?
Cada 3 o 4 semanas, siempre dependiendo del crecimiento de las uñas naturales. En el caso de colocación en uñas extremadamente cortas, se recomienda que el primer mantenimiento se haga a las 2 semanas, debido al fuerte empuje de crecimiento que tienen las uñas naturales al estar protegidas bajo las de acrílico, de elementos externos, golpes directos o la agresión de la mordida si se tratara de onicofagia (“comerse las uñas”).
¿Se pueden colocar en caso de onicofagia (uñas mordidas) o en uñas naturales muy cortas?
Sí, de hecho es el método más recomendable.
¿Son perjudiciales para las uñas naturales?
No. Realizadas por una profesional competente no producen daño alguno ya que se utilizan productos de calidad y una excelente técnica de limado y esculpido.
¿Su uso favorece la aparición de hongos?
No. La humedad que se acumula bajo la superficie de la uña de acrílico se evapora a través de la estructura porosa de la uña natural. Excepcionalmente, si ésta tiene poca porosidad por un exceso de producción de su grasa natural, el agua atrapada debajo puede volverse malsana y propiciar que crezcan hongos y organismos similares. Las causas principales de la aparición de hongos son: lesiones en las uñas, hacer uso de vestuarios públicos o duchas compartidas, mantener pies y manos húmedos durante bastante tiempo, y tener un sistema inmunológico debilitado.
¿Se pueden sacar cuándo se desee?
Sí.
¿Cómo quedan las uñas naturales si se sacan las de acrílico?
Igual que en el estado en que estaban antes de la colocación, en algunos casos la uña natural estará “blandita”, el motivo es simplemente por haber estado protegida del aire, luz y agua, al cabo de unos días se normalizará y crecerá tal cual lo hacía antes.
¿Si las uñas se descaman y se colocan uñas de acrílico, una vez que se retiran, las uñas naturales mejoran?
No, las uñas de acrílico son una solución estética únicamente, en ningún caso solucionan patologías.
¿Si hay una mancha verdosa bajo la uña de acrílico, qué significa?
Esta clase de mancha es moho, significa que en algún momento se filtró agua que no se evaporó. Puede suceder en el caso de uñas naturales con una producción de queratina superior a la habitual. No es frecuente que suceda.
¿Cuánto dura el esmaltado en las uñas de acrílico?
Dura hasta el próximo mantenimiento, a lo sumo únicamente en las puntas puede irse el esmalte por la acción del roce.
¿Se puede cambiar el esmalte antes de ir a hacerse el mantenimiento?
Sí, todas las veces que se desee. El esmalte inicial puede removerse con quitaesmalte o acetona, aunque si va a cambiarse con frecuencia, es preferible el primero.
¿Llevar uñas de acrílico permite realizar tareas que requieran el uso de lavandina u otros productos similares?
Sí, aunque es aconsejable usar guantes de goma para el empleo de dichos productos ya que son bastante agresivos con la piel. Lo que únicamente afecta a las uñas de acrílico son los disolventes: aguarrás, disan, trementina, etc. Para manipularlos es imprescindible el uso de la protección adecuada para evitar que al estar en contacto con las uñas de acrílico, éstas se ablanden.
¿Se puede usar uñas de acrílico durante el embarazo?
Científicamente no hay evidencia de que el uso de uñas acrílicas afecte al embarazo ni al bebé, ya que la exposición a los productos químicos es muy leve y por muy poco tiempo (90 minutos aproximadamente).
Sin embargo, en ocasiones –sobre todo en los embarazos que presentan algún tipo de complicación- los expertos aconsejan mantenerse alejada de este tipo de productos durante el primer trimestre porque, más que la aplicación, el olor de estos elementos podría provocar náuseas o dolor de cabeza.
¿Se puede usar uñas de acrílico si se padece diabetes?
Sí. Realizado por una profesional competente, el proceso de esculpido de uñas acrílicas no implica lesiones ni heridas. De todos modos se aconseja advertir a la profesional para que se extreme el cuidado y pueda explicarse a la clienta como debe ser la correcta postura de las manos y que tampoco haga movimientos bruscos o se distraiga con elementos externos, como por ejemplo el uso del celular.
¿Se puede usar uñas de acrílico si se practica natación o cualquier otro deporte?
Sí. Este tipo de uñas no se levanta ni se disuelve por efecto del agua, ya que no se utilizan pegamentos de ningún tipo. Se recomienda un mínimo de cuidado para no exponerlas a golpes continuos, para ello es aconsejable también no llevarlas excesivamente largas. Lo ideal es aunar estética y comodidad, teniendo en cuenta las actividades del día a día.
¿Qué es el esmaltado permanente?
Se trata de un tipo de esmalte con el que se consigue una durabilidad y brillo que le otorgan a las uñas un aspecto de “recién hechas” por muchos días. Para remover este tipo de esmalte se requiere una técnica especial, ya que los quitaesmaltes tradicionales no sirven. La duración es de 2 a 3 semanas y el crecimiento de las uñas es la principal causa para cambiar el esmalte y poder realizar el proceso nuevamente.
¿Cada cuánto tiempo se puede hacer el esmaltado permanente?
Esto dependerá del tipo de uña. Si se trata de uñas fuertes se puede repetir el proceso cada 20 días aproximadamente. Pero en el caso de uñas quebradizas, lo recomendable es hacerlo en épocas puntuales o para una ocasión especial.
¿Por qué se atiende únicamente con reserva de turno?
Porque lo que se brinda a cada clienta es una ATENCIÓN PERSONALIZADA, lo más libre de interferencias posible. El esculpido es un trabajo artesanal que por su minucioso proceso no admite interrupciones. Es por lo dicho que mientras se está atendiendo a una persona, no se recibe a nadie que previamente no haya marcado cita.
¿Dónde está el local y cómo se obtiene turno?
Es un consultorio privado que está en pleno centro de Montevideo: Mercedes 1319 Apto. 702 (entre Ejido y Yaguarón). Las reservas de turno son a través de nuestra web, vía WhatsApp, SMS o llamando al 099 022 773.
0

Años de experiencia

0

Uñas decoradas

0

Seguidores

Contacto